Un viaje a través de la música con unos peculiares personajes. La imaginación en esta obra no tiene límites y descubre 20 grandes lieder (canciones) compuestas por el inmortal Beethoven. El viaje de Ludi es un proyecto de teatro musical para un público joven y familiar que se dará a conocer por primera vez en España de forma amena y divertida donde además se combina el mundo mágico del teatro con el poder de la música y una de sus máximas. “La música todo lo cambia”.
Ludwig van Beethoven, Ludi para los amigos, es un compositor muy famoso, pero la edad, la sordera y el recuerdo de su “amada inmortal” lo tienen triste y malhumorado… Por suerte Günther y Gerturd le proponen salir de su casa de Viena y realizar un viaje fantástico por Europa en busca de la inspiración perdida. Disfrutemos de Europa, su historia, su tradición y sus gentes. Descubramos juntos nuestro continente en un viaje maravilloso a través de la música de un genio. ¡Buen viaje!
ANA ALCOLEA, ESCRITORA
Nacida en Zaragoza, ha sido profesora en institutos de Educación Secundaria. Ha escrito ensayos de investigación literaria, de didáctica y de arte, cuentos, así como más de veinte novelas, tanto para niños como para público joven y adulto. En 2018 publicó el libro “El maravilloso mundo de la ópera”, que acerca la lírica a los más pequeños. Ha recibido entre otros el Premio Anaya, el Premio Cervantes Chico, y el Premio de las Letras Aragonesas. “El viaje de Ludi” es su primer texto teatral.
GUILLERMO AMAYA, DIRECTOR DE ESCENA
Guillermo Amaya ha trabajado como Oberspielleiter, (responsable del área escénica y director de escena residente en el área de Musiktheater) en el Teatro de la Baja Sajonia, Hildesheim-Hannover, Alemania, donde ha residido 14 años. Ha participado en numerosos proyectos de teatro, musical y ópera, tanto en España como en diversos países de la Unión Europea y en Perú. La lista de su repertorio como director de escena muestra una amplia variedad; ópera barroca como “L’Orfeo de Monteverdi” y “Dido and Aeneas” de Purcell, repertorio clásico como “Cosí fan Tutte” de Mozart o “L’elisir d’amore” de Donizetti, ópera moderna como “La solterona y el ladrón” de Menotti y “Hexeneinmaleins” de Hummel, opereta como “Boccacciode Supé”, ópera para niños como “Peter Pan” de Hiller, y musicales como “Jekyll & Hyde” de Wildhorn, “I love you, you’re perfect, now change” de Jimmy Roberts y Joe DiPietro o “Urinetown” de Mark Hollman y Greg Kotis.
PEDRO CHAMIZO, VESTUARIO, VÍDEO E ILUMINACIÓN
Pedro Chamizo (Mérida 1983), es licenciado en Arte Dramático por la University of Kent at Canterbury en la especialidad de interpretación y dirección. Trabaja como creador de vídeos, director de escena, diseñador de iluminación, diseñador gráfico y productor. Por su capacidad emprendedora fue galardonado con el Premio Ceres de la Juventud del Festival de Mérida.